jueves, 12 de marzo de 2009

EL CUEPO EN LA MODERNIDAD (texto para 11's Filosofìa) 3


EL CUEPO EN LA MODERNIDAD


Publicado por Javier Dario Montoya en 11:28:00 AM

Aunque me hallaba ya en condiciones de dar la vida, no se me ocultaba que la fabricación de un organismo apto para recibirla, con sus complicados resortes, sus nervios, músculos y vasos sanguíneos, representaba un sinnúmero de dificultades y un enorme trabajo. Ignoraba en principio, si debía intentar la creación de un ser semejante a mi o bien la de un organismo mas simple. Frankestein. Mary Selley 1818
El término modernidad designa el quiebre histórico que a finales de la Edad Media y a comienzos del Renacimiento permitió en Europa el surgimiento de una nueva forma de entender al mundo y a los seres humanos.


Esta etapa se caracterizó por estar sustentada en la idea de progreso como base de las acciones humanas, este progreso era posible pues existía la firme creencia en que la realidad esta regida por leyes naturales que pueden ser descubiertas a través de la razón. La sociedad sustituye a Dios, la vida se seculariza y aunque la iglesia continua ejerciendo una gran influencia en Europa, su protagonismo va menguando para dar paso a una sociedad sacralizada y esto a su vez, permite la consolidación de los Estados Nacionales. De otro lado, se hace posible el desarrollo de las ciencias y las técnicas, es decir del desarrollo de una episteme moderna, “la que se formo hacia fines de del siglo XVIII y sirve aun de suelo positivo a nuestro saber, la que constituyó el modo de ser singular del hombre y la posibilidad de conocer empíricamente[1]”.


Mientras que durante la Edad Media, el cuerpo se puede definir de acuerdo a su intima relación con la naturaleza[2], el cuerpo moderno es separado de la mente, convirtiendo a la razón en una facultad que permite al sujeto explicarse a si mismo y a su realidad desde un lugar que no es su cuerpo; el cuerpo moderno esta escindido de su alma, así como la razón esta separada de la naturaleza. Descartes, gran exponente de esta época, al plantear “pienso luego existo” hablo de un pensar posible fuera del cuerpo, de una abstracción necesaria para propiciar condiciones objetivas para conocer, de ahí, que en la modernidad la parte menos importante del par cuerpo/mente sea el cuerpo, el pensar no se hace desde el cuerpo, el cuerpo en el mejor de los casos es el contenedor de los pensamientos, es el instrumento que permite acometer acciones y no el agente que realiza acciones como expresión individual[3]. Por lo tanto, de lo anterior se puede concluir que el cuerpo en la modernidad esta definido por oposición a la mente, pero que además se convierte en un objeto de estudio reductible a sus características anatómicas y que por tanto es susceptible de ser disciplinado por fuerzas panópticas[4].


Las instituciones modernas como la escuela, el manicomio, el cuartel y el hospital que tienen una fuerte influencia del modelo carcelario en cuanto a disciplinamiento se refiere, adoptan el panoptismo definido por Foucault, como modelo. “tantos pequeños teatros como celdas, en los que cada actor esta solo, perfectamente individualizado y constantemente visible… de ahí que el efecto mayor del panóptico: inducir en el detenido un estado conciente de visibilidad garantiza el funcionamiento automático del poder. Hacer que la vigilancia sea permanente en sus efectos, incluso si es discontinua en su acción[5]”. Poder que se ejerce sobre el cuerpo (biopoder), no con la lógica del suplicio que cesa en el siglo XVIII, sino con la del disciplinamiento que pretende aplicar castigos administrados de manera racional, es decir formas de vigilancia y castigos modernos para disciplinar el cuerpo, un cuerpo en el que se encarna el mal, pero no como espíritu maléfico, fuerza natural creada por dios para castigar a los hombres, sino como desviación del ideal de humanidad basado en la razón y el humanismo.


Ahora bien, este modelo también es productor de conocimiento, en tanto es un “sistema de documentación individualizante y permanente[6]”. Es decir, por la vía del disciplinamiento, el cuerpo es también convertido en un objeto de investigación científica. El proyecto moderno basado en una racionalidad científico-técnica que permitía conocer la verdad de las cosas, la naturaleza y los sujetos, enarbolaba la promesa de redimirnos del cuerpo, sin embargo, el cuerpo en tanto construcción simbólica, en tanto elaboración cultural se forma en los entramados de contextos socio históricos específicos.


En la modernidad las ideas de progreso y bienestar transitaron por las acciones e instituciones del Estado que agenciaron discursos sobre higiene, productividad y rendimiento, los cuales comenzaron a modelar a los ciudadanos modernos de acuerdo a ciertos deseos, saberes y comportamientos. [7] El cuerpo como objeto de investigación dentro de la modernidad se sujeta a la lógica arriba descrita, por lo tanto, poner distancia con este modelo de conocimiento de la realidad implica preguntarse por el cuerpo después de la modernidad o en la crisis de la modernidad, los cuerpos modernos son manipulados para hacerlos eficaces y sumisos a través del biopoder, en la crisis de la modernidad este biopoder trasciende las instituciones que clausuraban a las personas y se instaura en el conjunto del cuerpo social[8], haciendo que aparezca una sociedad de control en la que la disciplina transita por diferentes esferas. “En la sociedad disciplinaria, la relación entre el poder y el individuo continuaba pues siendo una relación estática: la invasión disciplinaria del poder correspondía a la resistencia del individuo. En cambio, cuando el poder llega a ser completamente biopolitico, la maquinaria del poder invade el conjunto del cuerpo social que se desarrolla en su virtualidad. Esta relación es abierta, cualitativa y afectiva. …el poder se expresa en las conciencias y los cuerpos de la población y al mismo tiempo penetra en la totalidad de las relaciones sociales”[9].


Poner en cuestionamiento los postulados epistemológicos de la modernidad ha permitido valorar el cuerpo como objeto de conocimiento en relación con la producción de subjetividades en tanto es el primer escenario para la construcción personal, sin embargo, aun es importante definir cuestiones básicas en términos investigativos. En primer lugar ¿la aparición del cuerpo como categoría analítica obedece a un entendimiento del sujeto como unidad o a partir de los mismos pares opuestos de la modernidad se busca hacer análisis que privilegien el cuerpo sobre la mente? En segundo lugar, ¿las investigaciones sobre el cuerpo se plantean desde campos disciplinares de las ciencias como la sociología o la antropología o se opta por los caminos desestructurados de la transdisciplinariedad?, y en tercer lugar, ¿el objetivo de estudiar el cuerpo es normativizarlo o contribuir con su emancipación?. Un análisis crítico de los postulados de la modernidad y de los alcances de la crisis nos puede esclarecer un poco el panorama en este sentido.


Notas


[1] Foucault, Michel. Las palabras y las cosas. Una Arqueología de las Ciencias Humanas Pág 374

[2] Parafraseando a los inventores del término “Edad Media” podríamos ubicar a esta, tocante a la relación hombre-naturaleza, entre el culto antiguo y supersticioso a la naturaleza y el culto moderno y laico al progreso tecnológico. Dos creencias que en los siglos “medios” se superponen y se entrelazan con una tercera, característicamente medieval, el culto a Dios como creador de la naturaleza. Barros, Carlos. La Humanización de la Naturaleza en la Edad Media. En: Edad Media Revista de Historia, Separata. Universidad de Valladolid. No. 2 – año 1999.

[3] Pedraza, Zandra. Cuerpo e Investigación en Teoría Social, Pág 8

[4] Negishi, Analia. Cuerpo y Modernidad. En: www.temakel.com/histomodernidad.htm [5] Foucault, Michel. Vigilar y Castigar. Págs. 203 y 204

[6] Idem, Pág 254

[7] Escobar, Manuel Roberto. Agrupaciones, Culturas Juveniles y Escuela en Bogota. Conceptualización Eje Cuerpo.

[8] Idem

[9] Hardt y Negri parten en su libro Imperio de la hipótesis de que “la soberanía ha adquirido una forma nueva, compuesta por una serie de organismos nacionales y supranacionales unidos por una única lógica de dominio. Esta nueva forma global de soberanía es lo que llamamos –imperio-“ Texto elaborado por Javier D. Montoya M. en la línea Cuerpo, Poder y Subjetividades de la Maestria en Desarrollo Educativo y Social CINDE UPN 16



RESPONDER
¿Que diferencia encuentras entre el cuerpo en la edad media y la modernidad?
¿Investigar que quiere decir Descartes con: PIENSO Y LUEGO EXISTO
INVESTIGAR
¿En que conciste el BIOPODER? investigar
¿Qué reflexión te genera el texto?




1 comentario: