domingo, 22 de febrero de 2009

El régimen político DOCUMENTO PARA 11S E Y P.(2)


El régimen político


El régimen político en sentido restringido puede asimilarse a las instituciones pertenecientes al Estado y al modo como se relacionan entre sí y con la sociedad. Si se le toma en un sentido más amplio hay que sumarle a lo dicho, los partidos políticos, la opinión pública, el sistema electoral, entre otras cosas2.Los regímenes políticos admiten varios criterios de clasificación:
Según la legitimación del poder que prima. Este criterio de clasificación coincide con el concepto de "formas de gobierno". Así, teniendo en cuenta ese parámetro, los regímenes pueden ser democráticos o autocráticos, según el poder se encuentre en muchas manos, o en una sola, sin desconocer que pueden existir formas intermedias.

Según la distribución funcional del poder. Esta tipología es asimilable a lo que en ocasiones también se denomina como forma de gobierno, pero no teniendo en cuenta el criterio de quién ejerce la dominación como en el caso anterior, sino según las relaciones entre los diversos poderes del Estado. Así podemos destacar sin agotar las posibilidades los siguientes regímenes, por ser los más conocidos:

Régimen parlamentario: se caracteriza porque el ejecutivo proviene del parlamento, pues este nombra el primer ministro, quien es jefe de gobierno, El parlamento posee poder de revocatoria sobre el ejecutivo, el cual a su vez puede disolver el parlamento. La jefatura del Estado está en cabeza del presidente (en los regímenes democráticos) o del rey (en las monarquías).


Régimen presidencialista: En este el ejecutivo es elegido en forma periódica por el pueblo, posee las dos investiduras de jefe de gobierno y jefe de Estado. Ni el presidente ni el congreso pueden revocarle el mandato al otro. Otras características son: no existe voto de censura del congreso respecto del presidente o sus ministros; el presidente nombra su equipo ministerial, el cual no es responsable frente al congreso.


Otros regímenes que no entramos a detallar son: la monarquía limitada, la monarquía dualista, el parlamentarismo dualista, el régimen de gabinete, la partidocracia entre otras. Los regímenes políticos pueden moverse entre extremos de un mismo segmento, como afirma Alejo Vargas la cuestión es que la preponderancia "de la institución legislativa o de la ejecutiva en la orientación global de la política, determina el que se hable, dentro de una especie de continuo de regímenes parlamentarios (como el caso suizo o inglés con ciertas variantes); semipresidenciales o de competencias repartidas (como el caso francés); presidencialistas donde el poder se personifica en el presidente (como en Latinoamérica, situación considerada por algunos como una desviación del régimen presidencial) o presidenciales con un equilibrio entre las dos ramas (el caso norteamericano)3.



Según la distribución territorial del poder. Esta tipología corresponde con la categoría denominada formas de Estado. Las formas de Estado pueden ir desde el centralismo hasta el federalismo, que son las dos formas extremas, entre las cuales pueden presentarse formas intermedias.


El centralismo se caracteriza, como su nombre lo indica por la centralización del poder político, un Estado que posee esta forma de distribución de poder se reconoce como Estado unitario, lo característico para la centralización política es que un único centro de poder puede hacer prevalecer de modo general en el territorio la propia concepción del bien público, a través de una única Constitución, detentando así el monopolio de la creación del Derecho positivo. En el otro extremo se encuentra el Estado federal, en el cual el principio constitucional que lo determina es la pluralidad de centros de poder que se consideran soberanos pero que conservan una relación de coordinación entre sí, de modo tal que el gobierno federal conserva una mínima cantidad de poder, el indispensable para asegurar la unidad política y económica del Estado, los poderes restantes los conserva cada estado federal para aplicarlos en su correspondiente territorio.

2ALEJO VARGAS VELASQUEZ. Notas sobre los conceptos de sistema y régimen político. En: Revista: Estudios Políticos. Universidad de Antioquia. No. 13, Medellín, julio-diciembre 1998, p.


157.3ALEJO VARGAS. Ob cit.



ACTIVIDAD


REALIZAR UN TEXTO CRÌTICO E INVESTIGATIVO SOBRE LO LEIDO
(conceptos que no entiedas etc)

La teoría social y política aristotélica texto para 10s E. Y P.(2)



La teoría social y política aristotélica
1.

El interés por las cuestiones sociales y políticas es una de las características de la actividad filosófica de Platón, y queda reflejado suficientemente en la República. Aunque en Aristóteles no alcance la misma dimensión que en Platón también formará parte importante de su obra, especialmente en correlación con la ética, configurando lo que se ha dado en llamar la filosofía práctica aristotélica. Aristóteles estudia las cuestiones sociales y políticas en las "Constituciones" y en la "Política". Más que el diseño de lo que debería ser una sociedad perfecta o justa, lo que le interesa a Aristóteles es determinar las características del espacio social en el que se ha de desarrollar la vida del hombre. También bosquejará tímidamente su sociedad ideal, en los libros 7 y 8 de la "Política"; pero al igual que en otros aspectos de su obra se sentirá más atraído por el análisis de la experiencia, en este caso, el del experiencia de la vida colectiva o social del hombre.

2.
Respecto al origen y constitución de la sociedad mantendrá, al igual que Platón, la teoría de la "sociabilidad natural" del hombre. El hombre es un animal social (zóon politikon), es decir, un ser que necesita de los otros de su especie para sobrevivir; no es posible pensar que el individuo sea anterior a la sociedad, que la sociedad sea el resultado de una convención establecida entre individuos que vivían independientemente unos de otros en estado natural: "La ciudad es asimismo por naturaleza anterior a la familia y a cada uno de nosotros". El todo, argumenta Aristóteles, es anterior a las partes; destruido lo corporal, nos dice, no habrá "ni pie ni mano a no ser en sentido equívoco"; el ejemplo que toma como referencia sugiere una interpretación organicista de lo social, en la que se recalca la dependencia del individuo con respecto a la sociedad
"Es pues manifiesto que la ciudad es por naturaleza anterior al individuo, pues si el individuo no puede de por sí bastarse a sí mismo, deberá estar con el todo político en la misma relación que las otras partes lo están con su respectivo todo. El que sea incapaz de entrar en esta participación común, o que, a causa de su propia suficiencia, no necesite de ella, no es más parte de la ciudad, sino que es una bestia o un dios". ("Política", libro 1,1)

3.
El núcleo originario de la comunidad social o política es la familia. Las necesidades naturales de los hombres, las necesidades reproductivas que llevan al apareamiento, por ejemplo, llevan a la configuración de este pequeño grupo social que será la base de organizaciones más amplias como la aldea y la ciudad: "La familia es así la comunidad establecida por la naturaleza para la convivencia de todos los días". Las pequeñas asociaciones de grupos familiares dan lugar a surgimiento de la aldea; y la asociación de aldeas da lugar a la constitución de la ciudad: "de aquí que toda ciudad exista por naturaleza, no de otro modo que las primeras comunidades, puesto que es ella el fin de las demás". Aristóteles utiliza también el argumento del lenguaje para reforzar su interpretación de la sociabilidad natural del hombre: a diferencia de otros animales el hombre dispone del lenguaje, un instrumento de comunicación, por ejemplo, que requiere necesariamente del otro para poder ejercitarse; sería absurdo que la naturaleza nos hubiera dotado de algo superfluo; y sería difícilmente explicable el fenómeno lingüístico si partiéramos de la concepción de la anterioridad del individuo respecto a la sociedad.
"El por qué sea el hombre un animal político, más aún que las abejas y todo otro animal gregario, es evidente. La naturaleza - según hemos dicho - no hace nada en vano; ahora bien, el hombre es entre los animales el único que tiene palabra." (Política, libro 1, 1)

4.
Aristóteles, como Platón, considera que el fin de la sociedad y del Estado es garantizar el bien supremo de los hombres, su vida moral e intelectual; la realización de la vida moral tiene lugar en la sociedad, por lo que el fin de la sociedad, y del Estado por consiguiente, ha de ser garantizarla. De ahí que tanto uno como otro consideren injusto todo Estado que se olvide de este fin supremo y que vele más por sus propios intereses que por los de la sociedad en su conjunto. De ahí también la necesidad de que un Estado sea capaz de establecer leyes justas, es decir, leyes encaminadas a garantizar la consecución de su fin. Las relaciones que se establecen entre los individuos en una sociedad son, pues, relaciones naturales. Aristóteles estudia esas "leyes" de las relaciones entre los individuos tanto en la comunidad doméstica, la familia, como en el conjunto de la sociedad, deteniéndose también en el análisis de la actividad económica familiar, del comercio y del dinero.

5.
Así, respecto a la comunidad doméstica, considera naturales las relaciones hombre-mujer, padres-hijos y amo-esclavos; de esa naturalidad se deduce la preeminencia del hombre sobre la mujer en el seno de la familia, la de los padres sobre los hijos y la del amo sobre los esclavos; en este sentido no hace más que reflejar las condiciones reales de la sociedad ateniense de la época, limitándose a sancionarla. Resulta chocante en la actualidad la consideración de la esclavitud como un estado natural de algunos hombres, tanto como la consideración negativa y subsidiaria de la mujer. Respecto a la actividad económica considera que hay una forma natural de enriquecimiento derivada de las actividades tradicionales de pastoreo, pesca, caza y agricultura, estableciendo sus dudas acerca de que sea una actividad natural el trueque, a menos que sea para satisfacer una necesidad. El uso del dinero como forma de enriquecimiento es considerado "no natural", criticando especialmente el aumento del dinero mediante el préstamo con interés; (no podemos imaginar lo que pensaría Aristóteles de nuestro actual sistema financiero...)

6.
En el estudio de las diversas Constituciones de las ciudades-estado de su época nos propone una teoría de las formas de gobierno basada en una clasificación que toma como referencia si el gobierno procura el interés común o busca su propio interés. Cada una de estas clases se divide a su vez en tres formas de gobierno, o tres tipos de constitución: las buenas constituciones y las malas o desviadas. Las consideradas buenas formas de gobierno son la Monarquía, la Aristocracia y la Democracia (Politeia); las consideradas malas, y que representan la degeneración de aquellas son la Tiranía, la Oligarquía y la Democracia extrema o (Demagogia). La Monarquía, el gobierno del más noble con la aceptación del pueblo y el respeto de las leyes, se opone a la Tiranía, donde uno se hace con el poder violentamente y gobierna sin respetar las leyes; La Aristocracia, el gobierno de los mejores y de mejor linaje, se opone a la Oligarquía, el gobierno de los más ricos; La Democracia o Politeia, el gobierno de todos según las leyes establecidas, se opone a la Demagogia, el gobierno de todos sin respeto de las leyes, donde prevalece la demagogia sobre el interés común.

Las formas de gobierno

La Democracia moderada o "Politeia" es considerada por Aristóteles la mejor forma de gobierno, tomando como referencia la organización social de la ciudad-estado griega; una sociedad por lo tanto no excesivamente numerosa, con unas dimensiones relativamente reducidas y con autosuficiencia económica y militar, de modo que pueda atender a todas las necesidades de los ciudadanos, tanto básicas como de ocio y educativas. Lo que le hace rechazar, o considerar inferiores, las otras formas buenas de gobierno es su inadecuación al tipo de sociedad que imagina, considerándolas adecuadas para sociedades o menos complejas y más rurales o tradicionales; pero también el peligro de su degeneración en Tiranía u Oligarquía, lo que representaría un grave daño para los intereses comunes de los ciudadanos. Probablemente Aristóteles tenga presente el tipo de democracia imperante en Atenas a finales del siglo V, la de la Constitución de los cinco mil; le parece preferible una sociedad en la que predominen las clases medias y en la que en los ciudadanos se vayan alternando en las distintas funciones de gobierno, entendiendo que una distribución más homogénea de la riqueza elimina las causas de los conflictos y garantiza de forma más adecuada la consecución de los objetivos de la ciudad y del Estado.


tomado de:
http://www.webdianoia.com/aristoteles/aristoteles_polis.htm




ACTIVIDAD





leer y realizar un texto de comprensiòn de lectura


Que elementos te llamaron mas la atenciòn y por què?

Presocráticos texto para 10s filosofìa (2)


Presocráticos
Con este título nos referimos al primer período de la filosofía griega, período en el que se incluyen todos los filósofos anteriores a Sócrates.

Dado que Sócrates y laf ilosofía posterior tienen su centro principal en Atenas, al ciclo filosóficoanterior a Sócrates también se le llama período pre-ático. De todos modos, el término no designa una distinción puramente cronológica puesto que enrealidad algunos de los considerados presocráticos fueron coetáneos de Sócrates e incluso más jóvenes que él.


Cuando ocurre esto último, sin embargo puede ser correcto el uso de este título porque dichos autores participan de las inquietudes, objetivos y estilos intelectuales típicos de esta primera etapa. Es habitual dividirlos en varias escuelas y tendencias: filósofos monistas, pluralistas, escuela de Mileto, pitagóricos, eléatas... Algunos autores incluyen en este grupo también a los sofistas, pero otros ―con más razón― rechazan la inclusión de éstos últimos puesto que los presocráticos se inclinan hacia los problemas cosmológicos mientras que los sofistas lo hacen porlas cuestiones antropológicas. Los filósofos incluidos en este período centraron su atención en la physis o naturaleza, por lo que a veces se les llama físicos o naturalistas; aunque tampoco descuidaron el problema del hombre y su dimensiónética (como lo muestra la filosofía de Heráclito y la pitagórica).


Los presocráticos dieron explicaciones materialistas en su descripción de laNaturaleza, es decir identificaron los principios de la realidad con entidades materiales; sin embargo, no hay que creer que con ello estos filósofos abrazasen el ateísmo o negasen componentes espirituales a la realidad; el enfrentamiento materialismo/espiritualismo es algo posterior en la historia de las ideas. Sencillamente, ellos no negaron la existencia de dioses o del alma porque paraellos los dioses y las almas participan esencialmente de los mismos principios que los otros objetos del mundo (por ejemplo, según los atomistas existen las almas, pero éstas están compuestas, como cualquier otro objeto, por átomos,aunque más perfectos y sutiles).


En resumen, esta investigación de los elementos últimos de la naturaleza no es en ese momento incompatible con creencias religiosas. Con Anaxágoras y sus discípulos, la filosofía se practicaya en Atenas, ciudad destinada a convertirse en la sede por excelencia delpensamiento filosófico griego. Es común distribuir a los presocráticos endistintas escuelas atendiendo a la localización geográfica o a si admiten unsólo arché o varios.

TEXTOS PRESOCRÁTICOS-SOFISTAS-SÓCRATES

En el famoso fragmento siguiente, Heráclito nos ofrece la idea de las cosas formando un todo ordenado (Cosmos), sometido en sus cambios al orden previsto por el Logos. En el segundo texto, los pitagóricos proponen la idea del alma inmortal.

Este mundo (que es el mismo para todos) no lo hizo ningún dios ni ningún hombre, sino que siempre fue, es y será fuego eterno, que se enciende según medida y se extingue según medida.
Clemente, Strom, V., 105, 1(G. S. Kirk y J. E. Raven.

Los filósofos presocráticos, Ed. Gredos)

Los pitagóricos defendieron con fuerza el dualismo antroplógico que después veremos presente en la filosofía de Platón.

Llegaron a hacerse especialmente famosas las (manifestaciones) siguientes: en primer lugar, su afirmación de que el alma es inmortal; en segundo lugar, que se cambia en otras clases de seres vivos, que, además vuelven a ocurrir cada ciertos períodos y que no hay nada absolutamente nuevo; finalmente, que todos los seres vivos deben ser consideados parientes. Parece, en efecto, que fue Pitágoras el primero en introducir estas creencias en Grecia.
Porfirio, Vita Pythagorae, 19(G. S. Kirk y J. E. Raven. Los filósofos presocráticos, Ed. Gredos)

ACTIVIDAD
leer y realizar un texto de comprensiòn de lectura
Que elementos te llamaron mas la atenciòn y por què?


martes, 17 de febrero de 2009

Renacimiento: filosofía y ciencia TEXTOS PARA 11S FILOSOFÌA COLEGIO ALCARAVANES (2)


Renacimiento: filosofía y ciencia

INTRODUCCIÓN: CULTURA, CIENCIA Y SOCIEDAD


Desde el punto de vista de la historia del pensamiento, el Renacimiento puede ser considerado como un período de transición entre la filosofía medieval y la filosofía moderna.


El Humanismo, la Reforma protestante y el desarrollo de la ciencia caracterizan este período y determinan el advenimiento de la Modernidad.


El progreso científico se ve impulsado por dos factores: necesidades de tipo técnico (armamento, navegación, etc.) y por el descubrimiento de textos de científicos griegos (especialmente de Arquímedes y el pitagorismo). La vuelta a lo clásico influyó positivamente en la configuración de la ciencia moderna, cuyo triunfo definitivo se producirá en el s. XVIII.


El Renacimiento no supone una ruptura con la Edad Media sino un desarrollo definitivo de lo que a finales de ésta empieza a gestarse:

—En lo político, la creación de los Estados nacionales es el desarrollo de la desintegración del Imperio acaecida al final de la Edad Media.

—En lo económico, el individualismo y el ascenso de la burguesía tienen también su iniciación en el s. XIV.

—En la literatura, el Humanismo tiene sus predecesores italianos en el siglo XIV (Petrarca).

—En lo filosófico, la penetración de la filosofía griega propia del Renacimiento tiene su origen en el s. XIII (traducción de los griegos, especialmente de Aristóteles).

—Respecto a la ciencia, el Renacimiento tiene sus antecedentes en el s. siglo XIV.


No puede negarse que el Renacimiento supone una honda transformación de las mentes y la sociedad europea. Esta transformación viene condicionada por una serie de acontecimientos que debemos considerar:


—En lo cultural, en 1438 tiene lugar el concilio de Florencia-Ferrara y en 1453 la caída de Constantinopla lo que dará lugar a la llegada a occidente de expertos conocedores de la cultura griega que influirán en el desarrollo del Humanismo (Pletón).

—En el orden de los descubrimientos, el desarrollo de la cartografía, las técnicas de navegación y la brújula (expansión marítima y comercial: descubrimiento de América, y nuevas tierras no exploradas). La utilización de la pólvora con fines bélicos facilitan el poder de la monarquía frente a la nobleza (cuyos castillos son abatibles a golpe de cañón). El descubrimiento de la imprenta (que se atribuye a Gutenberg en 1490 facilita la expansión cultural: edición de los clásicos por parte de los humanistas y circulación de textos bíblicos que favorecieron la Reforma religiosa).


—En el terreno religioso: la rebelión luterana se produce en 1517.


—En lo político-social se consolidan los Estados nacionales y las monarquías absolutas (con un notable crecimiento de la burguesía y del capitalismo comercial).

Renacimiento: una nueva forma de ver el mundo


Desde que el hombre es hombre, ha necesitado dar una explicación del mundo que le rodea. Ya la visión mítica de la realidad supone un intento de ordenación y comprensión del mundo que incluye, como es lógico la autocomprensión que el hombre tiene de sí.
La filosofía griega supone una inflexión en la tradición explicativa del mito al recurrir a conceptos extraídos del lenguaje que pretenden una dilucidación racional de la estructura y funcionamiento de lo real (sin recurrir a los antropomórficos dioses míticos). Pero excepción hecha de Aristóteles, los griegos ponen tal énfasis en el conocimiento racional que postergan la investigación de la naturaleza[1].

Por otra parte, la filosofía medieval es prácticamente una teología (a cargo de los Padres de la Iglesia—San Agustín— y posteriormente de la filosofía escolástica —Santo Tomás), que olvida el estudio de la naturaleza. En general, la filosofía, la Razón, está supeditada a la Fe, que en última instancia decide lo que es verdadero y cuando la razón se convierte en herejía.
Además el mundo es sólo un lugar de paso que no merece demasiada atención... Así las cosas, la física y la astronomía aristotélicas se mantienen sin apenas cambios esenciales durante dos mil años.

Pero el RENACIMIENTO supondrá una aportación fundamental en la sustitución de la visión aristotélica del mundo. “Renacimiento” deriva de “renacer”. Efectivamente es un renacer del hombre en el mundo, una valoración de la investigación de la naturaleza como medio para alcanzar los "fines humanos". Influirán en esta transformación:

1 El humanismo: con su traducción de los clásicos, su antropocentrismo (contra el teocentrismo medieval) y su naturalismo (importancia de la investigación de la naturaleza, separación de lo natural frente a lo sobrenatural)

2. El aristotelismo renovado que introduce Averroes que valora la investigación empírica.

3. El platonismo y pitagorismo: que introduce máximas que influirán notablemente en las elaboraciones científicas: "reducir las irregularidades de la naturaleza a la regularidad de las matemáticas", "valoración de lo simple y lo armónico", etc... (Jose Manuel Souto Rodríguez. Historia de la Filosofía. Penta)


EL HUMANISMO


El humanismo supone una nueva concepción del ser humano como ser natural que vive en la Naturaleza como en su verdadero hogar. El ser humano es el centro y síntesis del Universo, por encima del cual sólo está Dios. Se destaca su individualidad y peculiaridad, así como su voluntad, libertad y poder de construir su propio destino.


“Como es sabido, el Protestantismo adoptó una actitud diametralmente opuesta ante [el problema de la libertad]. Subrayando el carácter corrompido de la naturaleza humana, afirmó que el hombre no es libre de hace el bien, que todas las obras del hombre son males, que sólo la fe y la gracia pueden salvarlo. El humanismo del Renacimiento defendió la tesis de que el hombre es naturalmente bueno, adoptando una actitud naturalista difícilmente compatible con el Cristianismo: la Reforma defendió la tesis de que el hombre es naturalmente malo, exagerando una idea central de la antropología cristiana [el pecado original].

“Ambas tesis —la de la bondad natural y la de la maldad natural del hombre— volverán a aparecer en la Modernidad en relación con el tema del origen y la naturaleza de la sociedad: Rousseau recogerá la tesis del optimismo humanista, de la bondad natural del hombre; Hobbes, por el contrario, tomará como punto de partida de su teoría política la tesis pesimista de la maldad natural del se humano.” (Historia de la Filosofía: Navarro Cordón y Calvo Martínez. Anaya)


Humanistas destacados fueron el platónico Pico de la Mirandola —s. XV—(De la dignidad del hombre) subraya la capacidad que el hombre tiene de hacerse a sí mismo—, y el aristotélico Pietro Pomponazzi —s. XV-XVI — (De la inmortalidad del alma) que resalta el carácter natural y corporal del hombre: sin cuerpo no hay hombre. Por ende el alma no es inmortal sino en la memoria de los demás. El premio de la virtud es la virtud misma (estoicismo).

Filósofos renacentistas: la infinitud del mundo



NICOLÁS DE CUSA (s. XV) De la docta ignorancia.



Nicolás Krebs nació en Cusa (Alemania). Es considerado un autor de transición entre la Edad Media y el Renacimiento. Elabora una cosmología opuesta a la aristotélica: :
—El universo es espacialmente ilimitado y carece de centro. Todo se mueve en el interior de él, incluida la Tierra y el Sol..

Es de destacar igualmente, en el plano del conocimiento...

—Dios es absolutamente transcendente con respecto al mundo e incomprensible para la razón humana dada la desproporción entre un ser infinito y nuestra mente humana finita. Respecto a dios, el hombre sólo puede reconocer su total ignorancia. Esta es la docta ignorancia del sabio. De Dios sólo podemos hacer conjeturas[2].

( ¡ ) De aquí se deriva una concepción del conocimiento y de la verdad que será la de los científicos modernos: nuestro conocimiento del mundo sólo es aproximado y por conjeturas. La verdad absoluta está fuera de nuestro alcance y sólo podemos acercarnos a ella en un proceso indefinido.

GIORDANO BRUNO (s. XVI) Del infinito: el universo y los mundos.


Murió en la hoguera en 1600 condenado por “hereje impenitente, pertinaz y obstinado”. Lo más significativo de su pensamiento respecto al tema que nos ocupa sería:

—El Universo es espacial y temporalmente infinito, sin centro ni dimensiones absolutas (no hay arriba ni abajo absolutos).

—El Universo consta de infinitos mundos habitados, compuestos todos de la misma materia.
A favor de la infinitud del Universo y sus mundos aduce un argumento metafísico (no científico) de que si la causa (Dios) es infinita, el efecto (el Universo y los mundos) tiene también que ser infinito. Afirmar la finittud del Universo es limitar el poder y la perfección de Dios.

—El Universo en tanto infinito carece de límites materiales o inmateriales. Ni siquiera Dios puede ser el límite del Universo. Dios es inmanente —está dentro— al Universo, es su causa interna. Dios hace surgir desde dentro de la materia todas las formas. El universo es un gran animal con vida y actividad interna. Dios es su alma (“El espíritu se encuentra en todas las cosas y colma toda la materia” (= Panteísmo y animismo).

FRANCIS BACON (s. XVI-XVII)

El mérito de este filósofo inglés, radica en haber destacado, frente a la concepción exclusivamente teórica del saber antiguo,

—la función práctica de la ciencia (“conocer es poder”) a la que consideró un instrumento útil para mejorar las condiciones de la vida de la humanidad.

—Otra contribución fundamental fue haber expuesto el método inductivo-experimental. Bacon rechaza la deducción (propia del método antiguo: el silogismo aristotélico) en favor de la inducción:


1. Amplia recogida de datos (p. e., si quisiéramos estudiar el calor: observar todos los fenómenos donde aparece y donde está ausente).

2. Formulación de hipótesis (p. e. el calor tiene que ver con el movimiento —¡hoy pensamos así!)

3. Contrastación experimental (comprobamos que en todos los fenómenos de movimiento se desprende calor)[3]

El método inductivo-experimental de Bacon es contrario al método deductivo-matemático de la física moderna que estaba siendo desarrollado por Galileo como veremos. Ambos métodos persistirán básicamente en la ciencia moderna: el primero aplicado a las ciencias naturales y el segundo a la Física.

— Resulta muy sugerente su análisis de la fuente de los errores en la investigación: los prejuicios.

Los clasifica en:

1. Idolos de la TRIBU: Error de seguir las tendencias de la humanidad : antropomorfismo, dejarse llevar de las apariencias, tendencia a desechar los planteamientos que contradicen nuestras teorías previas...

2. Idolos de la CAVERNA: Prejuicios propios del investigador: su temperamento, gustos, educación, los hábitos...

3. Ídolos de la PLAZA PÚBLICA: Errores provocados por la imprecisión y ambigüedad del lenguaje.

4. Ídolos del TEATRO: Crítica al criterio de Autoridad (aceptación acrítica de las opiniones de los antiguos)



La revolución copernicana

COSMOLOGÍA ARISTOTÉLICA

El cosmos aristotélico no es un "universo"; está dividido en dos mundos que obedecen a leyes diversas: el sublunar —que estudia la física— y el supralunar —astronomía.
ASTRONOMÍA:

Aristóteles consideraba que el mundo era cerrado (finito) y lleno —el vacío era inconcebible, no era más que pura nada y como tal, no ocupaba lugar. Los siete astros: la Luna, Mercurio, Venus, Sol, Martes, Júpiter y Saturno (Urano y Neptuno no se conocían puesto que no se perciben a simple vista), estaban compuestos de una materia incorruptible y sin peso que llama eter, y engastados en esferas igualmente etéreas con el movimiento propio de los cuerpos perfectos: movimiento circular y uniforme
... efectivamente el movimiento circular no tiene principio ni fin y es el más acorde a la eternidad que caracteriza a los cuerpos celestes.

Envolviendo las esferas que contienen a los siete cuerpos celeste está la esfera de las estrellas fijas. Como se observa, ésta gira igualmente alrededor de la Tierra diariamente. El movimiento de la esferas celestes es transmitido por fricción por un "primer motor" o "motor inmóvil" (que Aristóteles identifica con Dios).

FÍSICA ARISTOTÉLICA

Del estudio de las leyes que rigen el espacio sublunar se ocupa la física.
Este submundo está compuesto por los cuatro elementos de Empédocles: tierra, agua, aire y fuego, cada uno con su "lugar natural" (en el orden de abajo a arriba en que han sido citados)[4].

Por esta razón LA TIERRA ESTÁ INMÓVIL EN EL CENTRO DEL MUNDO[5] ocupando su "lugar natural" (esta será una de las razones esgrimidas contra el heliocentrismo. Decir que la tierra se mueve es ir contra el núcleo de la teoría aristotélica, contra su bien fundada concepción del mundo.

ANOMALÍAS[6] MÁS IMPORTANTES DE LA ASTRONOMÍA ARISTOTÉLICA

1. Variación de las distancias del sol a la Tierra.
Efectivamente el sol se ve más grande en verano que en invierno (¿), y algunos planetas brillan más en determinadas épocas... muestra de que las distancias de estos astros a la Tierra varían. ¿Pero no están en esferas circuncéntricas?

2. Retrogradación de los planetas.
Los planetas retroceden aparentemente en determinadas fases de su trayectoria celeste (esto es así porque la Tierra los adelanta —o es adelantada— en su órbita alrededor del sol)

A pesar de las anomalías, el sistema aristotélico es de tal solidez y coherencia que resulta más interesante modificarlo que suplantarlo... Y esto será lo que haga PTOLOMEO[7] en el siglo II d. d. C. (Alejandría)


COPÉRNICO (s. XV-XVI)

Presenta por primera vez el sistema heliocéntrico apoyándose en datos observacionales[8]. Platónico pertinaz considera que el sistema Ptolelmaico es demasiado artificioso[9]: el cielo debe estar organizado de una forma simple y armónica[10].
En 1543, el año de su muerte, se publica De revolutionibus orbium coelestium (“De revolutionibus”). Las tesis centrales podrían exponerse así :
— La Tierra junto con los demás planetas giran alrededor del sol.
— La Tierra gira además sobre su propio eje.
— La luna gira alrededor de la Tierra.


La ventaja fundamental que ofrece respecto al modelo de Ptolomeo es su mayor simplicidad para explicar los movimientos aparentes de los planetas.
Sin embargo sus desventajas son muchas, las más importantes serían:

— Oposición a las fuentes supremas de autoridad: Aristóteles[11] (al que se referían como "el filósofo") y a la Biblia —Josué 10,12; Salmo 104,5—
Lutero lo calificará de "loco y herético", y los católicos pondrán su libro en el "Índice de libros prohibidos".

— Oposición al sentido común.
No apreciamos que la Tierra se mueva, ¿por qué los pájaros no se desplazan hacia atrás?, ¿por qué caen los cuerpos perpendicularmente?...

En definitiva, podemos decir que el sistema heliocéntrico no desplazará al geocéntrico por evidencias observables sino más bien por motivos estéticos y místico-religiosos (neoplatonismo).


JOHANNES KEPLER (s. XVI-XVII)

Seguidor de Copérnico, vería en su heliocentrismo una confirmación de su pitagorismo y neoplatonismo (simplicidad, armonía y ajuste de las irregularidades aparentes a las regularidades de la matemáticas).

Introduce las Leyes de Kepler: los planetas se mueven en ¡órbitas elípticas! alrededor del sol. Sus velocidades son relativas a la distancia al mismo.

Lo importante:

—Las órbitas son elípticas, no circulares: ¡la observación prima sobre la metafísica! (recuerda que para los platónicos la circunferencia es el movimiento de los cielos).

—Los movimientos de los planetas pueden explicarse utilizando fórmulas matemáticas.


GALILEO GALILEI

Aunque su contribución cuantitativa a la astronomía fuera menor que la de su amigo Kepler, GALILEO (Pisa: 1564-1642: nace el mismo año que Shakespeare, y muere el año en que nace Newton) es una figura clave en la Revolución copernicana.
Combate las objeciones contra el copernicanismo y ayuda, con sus trabajos sobre MECÁNICA, a derrocar las estructuras de la física aristotélica en la cual se apoya el geocentrismo.


En El mensajero celestial, (1610) presenta argumentos a favor del heliocentrismo basados en sus observaciones con el telescopio, que él había perfeccionado:

—Observó cráteres lunares y manchas en el sol (¡los astros celestes no son perfectos como creía Aristóteles!)

—Descubre los satélites medíceos[12] —los cuatro satélites de Júpiter— (¡no todos los astros giran alrededor de la Tierra)

—Observó las fases de Venus, inexplicables desde el geocentrismo.


En los Diálogos sobre los dos grandes sistemas del mundo (1632) [“Diálogos” ] presenta argumentos racionales a favor del heliocentrismo
Por ejemplo:

—Vista la magnitud de la esfera de las estrellas, parece más razonable que sea la Tierra la que gira sobre sí (¿qué velocidad tendría que mantener aquella para girar 360º en 24 horas?)


Discursos y demostraciones matemáticas sobre las dos nuevas ciencias (1642) [“Dircursos”]:
La iglesia le obliga a abjurar en 1633. Desde este momento hasta su muerte dedica todos sus esfuerzos a establecer las leyes de la mecánica rebatiendo los conceptos aristotélicos.

Para Galileo, y a partir de él para toda la ciencia moderna lo esencial de los fenómenos es sólo aquello que puede cuantificarse (materia y movimiento) y por tanto expresarse en lenguaje matemático: el libro de la naturaleza, nos dice, está escrito en caracteres matemáticos.

Introduce el método de investigación científica que podemos llamar matemático-experimental (o hipotético-deductivo)

Cuando Galileo analiza el movimiento de caída de un grave, no le interesa como a Aristóteles “el porqué” —recuerda que para el estagirita la piedra caía “por que” tendía a su lugar natural— sino el “como” se produce el movimiento.


Con Galileo el camino de la Ciencia Moderna queda expedito. Una nueva visión del mundo sustituye a la aristotélica. Los logros prácticos de este acontecimiento suponen la génesis de nuestro mundo actual.

COSMOVISIÓN ARISTOTÉLICA
1. El mundo es una totalidad finita y acabada, dividida en dos partes cualitativametne distintas: la “sublunar” y la “supralunar”.
2. El orden es finalista (teleológico).
3. El conocimiento humano del mundo es algo completo y definitivo
4. El instrumento de conocimiento es una razón suprahumana e infalible

COSMOVISIÓN DE LA CIENCIA MODERNA
1. El mundo es un todo infinito y abierto regido en toda su extensión por las mismas leyes.
2. El orden es causal (en sentido eficiente): no consiste en la tendencia a la perfección del todo, sino en una concatenación de causas y acontecimientos sin una finalidad apreciable.
3. El conocimiento humano no es sino el resultado de tentativas siempre renovadas y sometidas al control de la experiencia.
4. El instrumento de conocimiento es un conjunto de potencias naturales falibles y corregibles


TEXTO 1:
(De la dignidad del hombre, Picco de la Mirándola) [1463-1494]

«Había ya el Sumo Padre, Dios creador, forjado según las leyes de una arcana sabiduría a esta mundanal morada, tal como se muestra a nuestros ojos, templo augustísimo de la divinidad; había decorado con las inteligencias la región ultra celeste; había poblado con ánimas eternas los etéreos globos; había henchido con una turba de animales de toda especie las partes vilísimas y torpes del mundo inferior. Pero llegado a término tal fábrica, deseaba el artífice que hubiese alguien capaz de comprender la razón de tan magna obra, de amar su belleza, de admirar su grandeza. Por ello, ultimando todo el trabajo, como atestiguan Moisés y Timeo, pensó postreramente en producir al hombre. De donde acogiendo al hombre como obra de naturaleza indefinida, y colocándolo en el corazón del mudo, hablóle así: “No un lugar fijo ni un aspecto propio, ni un don que sea particular te he dado, oh Adán, porque aquel lugar, aquel aspecto y aquel don que tú deseares, todo ello según tu voluntad y tu consejo obtengas y conserves. La naturaleza de los demás está contenida en las leyes prescritas por mí. Tú te la fijarás sin verte constreñido por ninguna traba, según tu libre arbitrio, a cuya potestad te confié. Te situé en mitad del mundo, para que desde allí vieras mejor cuanto en él se contiene. No te hice celeste ni terrenal, ni mortal ni inmortal, para que por ti mismo, como libre y soberano artífice, te plasmes y fijes en la forma que tú determines. Podrás degenerar al modo de las cosas inferiores, que son los brutos, o podrás, según tu voluntad, regenerarte al modo de las superiores, que son las divinas”.» (Picco de la Mirándola: De la dignidad del hombre)


TEXTO 2: (Nicolás de Cusa: El universo es infinito y carece de centro)

«...este mundo (...) no puede concebirse como finito, por carecer de términos entre los que esté comprendido. Así pues, la Tierra (...) no es el centro del mundo, tampoco lo es la esfera de las estrellas fijas u otras cosas de su circunferencia» (Nicolás de Cusa, De la docta ignorancia)

TEXTO 3: (Giordano Bruno: La infinitud del universo)

¿Qué razón exige que creamos que el agente que puede hacer un bien infinito lo hace infinito? (...) Como es el acto así es la voluntad y la potencia (...) Si en el primer eficiente hay una potencia infinita, hay también una operación de la cual depende el universo de magnitud infinita y mundos de número infinito» (Giordano Bruno, Del infinito: el universo y los mundos)


TEXTO 4: (Copérnico: Heliocentrismo)

«En el centro de todo reina el sol, pues en este hermosísimo templo, ¿quién habría de colocar esta luminaria en otro lugar mejor que este, desde dónde puede iluminarlo todo de una vez? (...) De hecho, sentado en un real trono, el sol guía en torno suyo la familia de los astros (...) La tierra concibe gracias al sol, quedando de él preñada con sus frutos anuales. Así pues, en esta disposición hallamos una admirable armonía del mundo y una constante conexión armoniosa entre el tamaño y el movimiento de las órbitas que de otro modo no se daría». (Copérnico, De revolutionibus orbium caelestium)

TEXTO 5: (Galileo Galilei: Crítica al principio de autoridad)

«—SAGREDO: Me encontraba un día en casa de un médico muy famoso en Venecia, a cuyas lecciones acudía mucho público, unos por deseo de estudiar, otros por la curiosidad de ver ejecutar una disección por la mano de un anatomista tal realmente instruido como cuidadoso y hábil. Aquel día, pues, ocurrió que buscábamos la raíz y el comienzo de aquel nervio que es la base de una célebre polémica entre los médicos de la escuela de Galeno y los peripatéticos. Cuando el anatomista mostró cómo el tronco principal del nervio, partiendo del cerebro, recorría la espalda, se extendía por la espina dorsal y se ramificaba por todo el cuerpo, y que sólo un hilo muy fino llegaba al corazón, se volvió a un caballero conocido peripatético, en cuyo honor había él hecho su demostración con extraordinaria meticulosidad, y le preguntó si se había convencido de que los nervios se originan en el cerebro y no en el corazón. A lo que nuestro filósofo, tras meditar unos instantes, contestó: “Lo habéis demostrado con tanta claridad y evidencia, que si no se opusiera a ello el texto de Aristóteles, quien expresamente dice que los nervios nacen en el corazón, no habría más remedio que daros la razón”.» (Galileo Galilei, Diálogos sobre los dos sistemas máximos)



[1] Recordemos que en Platón esta investigación, propia de los filósofos naturales, cae en el ámbito de la doxa (opinión) por tratarse de un conocimiento sensible, y por tanto no es considerado ciencia (episteme).
[2] Conjetura: juicio (opinión)probable y por indicios acerca de algo.
[3] Ver texto de S.F. Mason, Historia de las ciencias, 2.
[4] Fíjate que esto implica que hay cuerpos pesados y cuerpos "ligeros" (hoy consideramos todos los cuerpos como "pesados")
[5] Geocentrismo.
[6] Anomalía: observación o experiencias que no es acorde con la teoría.
[7] Sistema geocéntrico basado en la cosmología aristotélica, vigente desde el s. II d. C. —Alejandría—, que pretendía adaptar el esquema del estagirita a los hechos observables. Para ello necesitaba utilizar numerosos artificios: epiciclos, ecuantes... Resultaba un sistema de explicación extremadamente complejo pero útil para la navegación y flexible, esto es aceptaba continuas modificaciones en función de nuevas observaciones de los astros.
[8] Aristarco de Samos s. II antes de Cristo, presentó ya un sistema heliocéntrico, pero fue rechazado dada su oposición a la macro concepción aristotélica y a su oposición al sentido común.
[9] Efectivamente, el sistema ptolemaico se había convertido en esta época en una “galimatías” para adaptarse a las nuevas observaciones. Sin embargo seguía siendo utilizado para la navegación..
[10] Pensamiento platónico, que consideraba el mundo como el mejor de los posibles como recordarás... (También puede vincularse al pitagorismo e incluso a Aristóteles).
[11] La Tierra deberá estar en el centro del universo, puesto que este es su lugar natural.
[12] En 1611 (¡) el astrónomo florentino Francesco Sizzi argumenta que 7 son los astros del cielo como 7 son los días de la semana y 7 los agujeros de la cara: es metafísicamente imposible que haya más astros.

DPTO DE FILOSOFÌA. FILOSOFIA II "RENACIMIENTO: FILOSOFIA Y CIENCIA". I.E.S. pintor juan Lara


actividad:
-realizar un texto en donde conssignes las ideas mas importantes
-Ampliar cualquiera de las tesis y, o posiciones de algun filòsofo o cientìfico que mas te llame la atenciòn
-para ti, cual es el elemento o avance mas importante en el renacimiento, por què?
-en que consiste el humanismo?
responder:
segùn la teorìa heliocentrica de Copernico no es:
1 La Tierra junto con los demás planetas giran alrededor del sol.
2 La tierra gira alrededor de la luna
3 La Tierra gira además sobre su propio eje.
4 La luna gira alrededor de la Tierra.
IMPORTANTE:
OBSERVAR EL SIGUENTE VÌDEO
SIMPLEMENTE DALE CLICK!
actividad del video:
-segùn tu posiciòn, las personas deben morir por sus ideas? o por el contrario como Galileo Galilei retractarse para salvar su vida - que piensas???
-còmo describirias tu a Giordano Bruno
- que ideas te llevas tu de Giordano Bruno



miércoles, 4 de febrero de 2009

¿Qué es la Economía? TEXTO PARA 10S (E. Y P.1)




¿Qué es la Economía?


Cuando se pide una definición de Economía, los profanos que se acercan por primera vez a la materia suelen dar conceptos relacionados con el dinero, con el valor de las cosas o con la riqueza de las personas o los países. Si preguntamos a una persona en la calle su opinión sobre los problemas económicos, su respuesta aludirá seguramente al paro, la subida de los precios o la situación de la Bolsa.


Efectivamente, el campo de estudio convencional de la Economía abarca todos los problemas relacionados con la determinación del precio de las cosas, con el análisis de actividades que implican costes y que producen beneficios medibles en dinero, en suma, con la producción y distribución de bienes y servicios para la satisfacción de necesidades humanas.


Pero el dinero no lo es todo. De hecho es posible resolver gran cantidad de problemas económicos sin utilizar dinero. Hubo un tiempo en que los seres humanos vivían sin dinero. Más recientemente, en 1976, el gobierno camboyano de los Khmer Rojos abolió toda forma de dinero y mantuvo en el país una economía desmonetizada durante más de tres años. Los resultados fueron muy negativos con una gran caída de la producción y se calcula que en los campos de trabajo forzado murieron tres millones de personas, pero en cualquier caso quedó demostrado que era posible hacerlo.


Por otra parte, el precio de muchas cosas no está expresado en unidades monetarias; el delincuente que es apresado, por ejemplo, paga su deuda a la sociedad en tiempo de cárcel. El mismo método por el que se calcula el efecto sobre el consumo de aceite de oliva de una subida en su precio, es utilizado también por algunos teóricos de la Economía del Derecho para estimar el efecto que tendrá una subida de las penas sobre la actividad delictiva


Con una frase muy corta, el profesor Lionnel Robbins convirtió en gigantesco el campo de estudio de la Economía; su conocida definición dice que la Economía es la ciencia que estudia la conducta humana como una relación entre fines y medios limitados que tienen diversa aplicación.


Los fines de los seres humanos son numerosísimos y en continua expansión: van desde la satisfacción de las más elementales necesidades biológicas al disfrute de los más elevados goces culturales o espirituales. Como las ansias de satisfacer esas necesidades son insaciables, los medios para obtenerlos -el tiempo dedicado al trabajo, las fábricas, las minas o los pozos de petróleo, por ejemplo- son y serán siempre insuficientes. Estos medios pueden ser dedicados a producir diferentes cosas y sus productos pueden ser destinados a diferentes personas. El ser humano tiene que elegir entre esos usos alternativos, las diversas aplicaciones de esos medios. Está continuamente tomando decisiones de ese tipo. Los criterios para esa elección, los métodos para valorar las diferentes alternativas y los efectos de las decisiones adoptadas serán el objeto de nuestro estudio.


Pero esa definición de Economía es mucho más amplia de lo que su mismo autor pretendió ya que puede incluir temas en los que el dinero o la riqueza de las personas y los países intervienen sólo de forma indirecta o en un sentido muy general. Veamos un ejemplo. Los equipos de fútbol están formados por once jugadores; cuando hay que enfrentarse a un temible adversario, el entrenador querría destinar siete u ocho jugadores a la delantera y nueve o diez a la defensa; fin: ganar; medios: los jugadores, escasos y susceptibles de usos alternativos.


Veamos otro ejemplo de un problema económico. Uno de los deseos de todos los miembros de nuestra sociedad es que se acaben, o al menos que se reduzcan, los robos a mano armada. Para ello pueden ser útiles los siguientes medios: el trabajo de los policías, los jueces y los funcionarios de prisiones, edificios carcelarios, etc. pero también son útiles a largo plazo los maestros, los profesores y las escuelas. Si asignáramos a cada individuo marginal en paro un grupo de personas -asistentes sociales, psicólogos, enseñantes de técnicas profesionales- que estudiase y buscase soluciones a los problemas personales de incultura, falta de motivaciones y falta de formación profesional, es indudable que el problema de la delincuencia se reduciría en gran medida o incluso desaparecería. Pero esos medios son escasos. El número de policías, de asistentes sociales, de profesores en el país es limitado. Y tienen que dedicarse también a otras cosas. Hay que elegir ¿Potenciamos el sistema policial-penitenciario o el sistema educativo?


La definición de Economía de L. Robbins es muy amplia en cuanto al número de temas que abarca, pero también es amplia en lo que se refiere a los sujetos de la decisiones económicas. La escasez de los recursos y la necesidad de elegir entre alternativas de uso es un problema común a todos los seres vivos. De hecho se han realizado estudios del comportamiento de forrajeo en muchas especies de animales y se ha comprobado que sus decisiones siguen los mismos criterios que prevé la teoría económica para los humanos. El esfuerzo destinado a conseguir alimento o las distancias recorridas pueden deducirse mediante unas fórmulas matemáticas, las mismas que describen las pautas de gasto y consumo de los humanos. Los fenómenos de especialización, competencia y equilibrio de nuestro sistema económico son observables también entre los animales. Hay conceptos usados por biólogos y economistas que parecen estar designando al mismo tipo de fenómenos: evolución y progreso, mutación e innovación, reciprocidad e intercambio.


Ha sido un biólogo, M.T. Ghiselin, el que ha propuesto llamar Economía Natural al estudio de los efectos de la escasez entre todos los seres vivos, reservando el uso de la expresión Economía Política al estudio de los comportamientos que, por estar sometidos a un ordenamiento jurídico, fuesen exclusivos de los seres humanos. Dos tipos de argumentos pueden oponerse a esa clasificación. Uno, que los animales también están sometidos a un cierto ordenamiento cuasi-jurídico; otro, que las decisiones económicas de los seres humanos pueden siempre adoptarse eludiendo la Ley.
TOMADO DE:
http://www.eumed.net/cursecon/1c/que-es-la-economia.htm

ACTIVIDAD:
-Realizar en el cuaderno un texto de comprensión de lectura, en donde resaltes lo que mas te llame la atención.
Según el texto responder:
-Cuales son los elementos mas importantes de la definición de economía de L. Robbins.
- A partir de la lectura imagínate una sociedad sin la utilización del dinero, cómo sería?

GLOBALIZACIÓN - GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA, MACROECONOMÌA textos para 11s (e y p.1)


GLOBALIZACIÓN - GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA
-Entender la globalización (económica)
*Guía del Mundo


Una serie sin precedentes de metamorfosis económicas, sociales y culturales se sucedieron en las últimas décadas del siglo XX. Los muros y barreras entre naciones se desplomaron, mientras que la tecnología y el acceso a la información aceleraron los procesos de liberalización. Al mismo tiempo, la brecha económica entre el Norte y el Sur, ricos y pobres, continúa creciendo.

En sucesivos informes de desarrollo humano realizados por el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD), se puede ver cómo la relación económica entre los países ricos y pobres se acrecienta cada día más. En las últimas dos décadas, la inequidad en el ingreso ha empeorado en 33 de los 66 países en vías de desarrollo

Una serie sin precedentes de metamorfosis económicas, sociales y culturales se sucedieron en las últimas décadas del siglo XX. Los muros y barreras entre naciones se desplomaron, mientras que la tecnología y el acceso a la información aceleraron los procesos de liberalización. Al mismo tiempo, la brecha económica entre el Norte y el Sur, ricos y pobres, continúa creciendo.

Globalización es un término que va de la mano de la palabra integración, de países, regiones, mercados, economías, costumbres, culturas, etc. Se trata de un proceso que se observa a nivel mundial. Pero existe un problema: nadie puede explicar lo que realmente quiere decir el término “globalización”.

La expansión del capitalismo nacida en las prácticas imperiales que comenzaran con las conquistas europeas de ultramar en siglo XV, relanzadas con la Revolución Industrial del siglo XIX, crearon un modelo en el que hoy día se hace especial énfasis, y que denominamos globalización. Dinámica que, desde el orden económico, estimula preferentemente una demanda más homogeneizada de los consumidores a nivel internacional y variados tipos de asociaciones, alianzas y conexiones.

Hoy en día, este proceso está acompañado también de disposiciones de orden político y cultural que conforman en el escenario mundial, una nueva definición de los papeles que cumplen los gobiernos, Estados, empresas, organizaciones no gubernamentales (ONGs), etc. en los lineamientos estratégicos de poder y en la concentración de esfuerzos por no claudicar ante la meta última y salvadora de conquistar mercados mundiales que trasciendan las economías nacionales. Esto lleva a una competencia donde lo único que importa es lograr mejor calidad de producción para alcanzar más mercados, aunque esto vaya en detrimento de los seres humanos.

La mayor articulación de las economías de mercado se cumple por varios factores: a través del crecimiento de la inversión extranjera directa, el aumento de las empresas de responsabilidad compartida (joint venture), y la integración de los mercados financieros internacionales. Gracias al mayor flujo de información (comercio electrónico), este mercado de capitales goza de una apertura que le permite operar más allá de las regulaciones nacionales. El aumento del capital de corto plazo dentro del flujo global de capital internacional genera mayores posibilidades de inestabilidad económica y social.

La decisión de abrir el mercado nacional y local, por parte de quienes definen las políticas gubernamentales, se implementa a través de políticas fiscales, presupuesto, tasa de cambio e impuestos. Históricamente, los gobiernos que sufren una escasez crítica de capital financiero se han visto en la necesidad de tomar tales medidas, debido a los condicionamientos que las instituciones financieras bilaterales y multilaterales ponen a sus préstamos.
Éstas exigen que los gobiernos tomen políticas fiscales acordes a la
globalización. Pero, es obvio que si esas políticas de ajuste estructural no van acompañadas de políticas sociales apropiadas (alivio a la pobreza, cuidado de la salud, educación, etc.) excluirán a los pobres de los beneficios del crecimiento económico e incluso determinarán su mayor empobrecimiento.

El condicionamiento en el otorgamiento de créditos a la adopción de dichas políticas ha sido el principal instrumento para obligar a los países pobres a la liberalización, privatización, desregulación y retirada del Estado en las actividades socio-económicas. El condicionamiento de los créditos se ha convertido así en el principal mecanismo para la difusión mundial de paquetes de medidas macroeconómicas que cuentan con el beneplácito de los gobiernos de los países desarrollados.

Junto con la mayor apertura en el flujo de bienes y capital, se pueden ver contradicciones en las políticas nacionales de los países industrializados que promueven la globalización. Por ejemplo, las políticas de migración de muchos países, que restringen el movimiento poblacional a través de la frontera, son contrarias a la creciente liberalización del mercado de capital financiero, bienes y servicios.

La globalización y el incremento de la desigualdad

Según Martin Khor, director de la Red del Tercer Mundo, el proceso de globalización es posible gracias a opciones políticas nacionales e internacionales que han permitido una rápida liberalización financiera, comercial y de las inversiones. Si bien es cierto que los países del tercer mundo participaron de este proceso de integración, fueron los gobiernos de los países industrializados y las instituciones internacionales los que tomaron las decisiones políticas.

A su vez, Khor, en su libro La globalización desde el sur, hace hincapié en que éste es un proceso muy desigual, en el que no hay una distribución equitativa de las pérdidas y beneficios. Este desequilibrio hace que se agrande la brecha entre los pocos países y corporaciones que obtienen las ganancias del proceso y las muchas naciones y sectores sociales que resultan perdedores o quedan al margen. Esto incluye a la mayoría de los países en vías de desarrollo.

Por lo tanto, la globalización afecta de manera diferente a los países, en la medida en que sean tecnológicamente desarrollados o no. Este fenómeno se puede explicar de la siguiente manera:

* crecimiento y expansión en las naciones que lideran el proceso o que participan completamente en él.

* crecimiento moderado o fluctuante en ciertas economías que intentan incorporarse al marco de liberalización y globalización.

* marginación o deterioro en los numerosos países que no logran superar problemas acuciantes como el bajo precio de los productos básicos o el de la deuda, que no pueden resolver los conflictos acarreados por la liberalización y que no se benefician de las oportunidades de exportación.

En sucesivos informes de desarrollo humano realizados por el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD), se puede ver cómo la relación económica entre los países ricos y pobres se acrecienta cada día más. En las últimas dos décadas, la inequidad en el ingreso ha empeorado en 33 de los 66 países en vías de desarrollo tecnológico sobre los que existen datos. El ingreso promedio del 20% de las personas más ricas ha aumentado prácticamente en todas partes desde los inicios de la década de 1980, en tanto que los más pobres no han mejorado su situación de ningún modo. Los ingresos de la clase media de los países en desarrollo también se derrumbaron. Cada vez más, y en todas las regiones, más países en desarrollo se ven afectados.

Algunos aspectos de la desigualdad creciente son particularmente preocupantes. Primero, la progresiva concentración del ingreso nacional en manos de unos pocos no se ha traducido en un aumento de las inversiones ni en un crecimiento más veloz. En segundo término, los factores que provocan las disparidades en el mundo globalizado son también los que desestimulan la inversión y dificultan el crecimiento a nivel mundial.

Kofi Annan, secretario general de Naciones Unidas, señaló que la transferencia negativa de recursos a los países en vías de desarrollo (un eufemismo de la contabilidad para describir el éxodo del dinero de los países pobres hacia los desarrollados) es una constante desde 1997. Las causas incluyen la caída en los precios de materias primas, la no-reinversión de las ganancias, el éxodo de capitales, la corrupción y la deuda externa. Las condiciones políticas atadas a los préstamos y paquetes de renegociación son un obstáculo para la recuperación de varios países y, a su vez, conducen a un deterioro de los servicios sociales. El desarrollo tecnológico, particularmente los servicios de información y las comunicaciones, solamente ensancha la brecha existente entre las economías desarrolladas y las subdesarrolladas. Por ende, la velocidad de la liberalización causa más daños que beneficios, en parte, debido a la carencia de capacidad y preparación de los países en desarrollo.

Las debilidades de los países en desarrollo se deben, en parte, a que carecen de fuerza en las negociaciones internacionales. El endeudamiento y su dependencia de los donantes y de los créditos otorgados por organismos multilaterales llegaron a una pérdida de la capacidad de negociación, incluso en cuanto a las condiciones de los créditos.

Los países industrializados están bien emplazados para decidir la agenda de la globalización; tienen buena organización interna, departamentos con personal capacitado para ocuparse del comercio y de las finanzas internacionales, académicos que participan y debaten sobre el tema, y grupos de expertos que ayudan a la hora de obtener información e implementar políticas y estrategias. En cambio, los países poco industrializados carecen de una buena organización interna; también de personal especializado, sobre todo debido a la rapidez con que se desarrollan la globalización y las negociaciones respectivas
http://www.henciclopedia.org.uy/autores/Laguiadelmundo/GlobalizacionEconomica.htm
----------------------------------------------------- --------------------------------------
Definición de la Macroeconomía.


Al iniciar el estudio de la macroeconomía, y antes de comprender su significado es importante entender el concepto de economía en general.

La economía se puede definir de muchas maneras distintas. Existe mucha confusión acerca de la economía, cuales son sus ramificaciones, limitaciones y áreas de influencia. Sin entrar en esta discusión, se puede decir que la Economía es el área de conocimiento que estudia la manera en la que la sociedad decide emplear los recursos productivos escasos que pueden utilizarse con distintos fines, producir mercancías de diferentes tipos y distribuirlas entre los diferentes miembros de la sociedad.

Detrás de esta idea de la economía se esconden algunas ideas importantes. Los bienes son escasos porque los individuos desean mucho más de lo que puede producir la economía. Los bienes económicos son escasos, no gratuitos y la sociedad debe elegir los que puede producir con los recursos de que dispone.

Debido a su amplitud, se suelen identificar dos grandes ramas de la economía, la microeconomía y la macroeconomía.

La microeconomía se entiende como la rama de la economía que se ocupa de las conductas los individuos, los mercados, las empresas, y las economías domésticas. Por su parte, la macroeconomía se encarga de la conducta de de la economía en su conjunto: de las expansiones y las recesiones, de la producción total de bienes y servicios de la economía, del crecimiento de la producción, de las tasas de inflación y de desempleo, de la balanza de pagos y de los tipos de cambio.

Existe una estrecha relación entre ambas ramas. De hecho, la separación entre efectos micro o macroeconómicos a veces suele ser difícil de definir. En ocasione, se suele decir que la macroeconomía es una ampliación de la microeconomía. Sin embargo, suelen tener distintas metodologías y formas de medición y estudio.

Para llevar a cabo este complejo estudio del comportamiento global de la economía, los macro economistas recurren a lo que se denomina como modelos. Los modelos son simplificaciones estructuradas de la realidad económica. Estas simplificaciones permiten analizar algún aspecto específico de la economía para poder explicar su comportamiento.

Es común encontrar que muchos economistas se contradicen cuando estudian el mismo acontecimiento económico. Esto se debe a que cada uno de ellos puede estar otorgando distinta importancia a diferentes factores de la economía, lo que se refleja en que distintos modelos traten de explicar el mismo fenómeno económico.

Los objetivos de la política macroeconómica y sus instrumentos.

Los objetivos de la política macroeconómica se pueden resumir en tres grandes propósitos:
·

Un elevado y creciente nivel de producción nacional. En otras palabras, alto y estable crecimiento del PIB real.· Un elevado nivel de empleo. El objetivo a largo plazo es alcanzar el nivel de pleno empleo.· Niveles de precios estables o levemente ascendentes, además de la determinación de los precios y los salarios por medio de la oferta y la demanda en los libres mercados (no intervención del gobierno).

Para alcanzar estos objetivos, la política macroeconómica se basa en tres herramientas o instrumentos de política:·

La política fiscal: Se refiere a la utilización de los impuestos y del gasto público. El gasto público determina las dimensiones relativas del sector público y del sector privado. Los impuestos afectan a la economía global de dos maneras. Por un lado, a mayores impuestos, las familias tendrán menos ingresos disponibles para gastar y disminuirá la demanda de bienes y servicios. Por otro lado, si las empresas enfrentan altos impuestos sobre los beneficios, no tendrán incentivos para realizar nuevas inversiones.

· La política monetaria: Se refiere a la gestión, por parte del gobierno, del dinero, el crédito y el sistema bancario del país. A través de la regulación de la oferta monetaria, el gobierno puede influir en una gran cantidad de variables económicas, como los tipos de interés, el precio de las acciones, el precio de la vivienda y el tipo de cambio.

La política de ingresos: Es el control de los salarios y los precios, y está enfocada principalmente hacia la estabilidad de precios y el control de la inflación.
http://www.elprisma.com/apuntes/economia/dme/1.asp


ACTIVIDAD:

LEER LOS TEXTOS CUIDADOSAMENTE Y ESCRIBIR EN SU CUADERNO LAS IDEAS PRINCIPALES.

SEGUN EL TEXTO, RESPONDER:

- ¿Que relaciones encuetras entre la Macro Economìa y la Globalizaciòn?
- ¿Cuales son las debilidades de los paisen en desarrollo y a que se deben?
- ¿Crees que la revoluciòn industrial tiene algo que ver con la acual globalizaciòn?, por puè?

lunes, 2 de febrero de 2009

FILOSOFÌA MEDIEVAL - Guillermo de Ockham - TEXTO PARA 11ºS (1)


FILOSOFÌA MEDIEVAL

Como es de nuestro conocimiento, la edad media comprende 1500 años en la historia de Occidente y se fundamenta en la comprensión y en el conocimiento de Dios como eje principal del pensamiento, es la relación existente entre religión y filosofía; prácticamente la filosofía en éstos siglos se divide en dos: los primeros cinco siglos son llamados Patrística y en el periodo siguiente es llamado Filosofía medieval.

El cristianismo al igual que las religiones brahmánicas encontraran una compleja relación con la filosofía Griega que propone una determinada concepción del mundo diferente al propuesto por el naciente cristianismo.

Si bien muchos de los elementos cristianos como la pureza y trascendencia de Dios es retomado de Aristóteles y Platón, existirán otras prepuestas filosóficas que serán miradas como herejía y condenadas a su desaparición.

Ya hemos conocido o acercado a conceptos claves en San Agustín como en Santo Tomas de Aquino para explicar la existencia de Dios, ahora miraremos y analizaremos la posición de Guillermo de Ockham, en donde separa definitivamente la Razón de la Fe, o en otras palabras la Religión de la Filosofía, brindándoles a cada una su propio espacio de reflexión y acción.

HUGO A. CARO M.


Biografía de Ockham

1.
Se desconoce la fecha exacta del nacimiento de Guillermo de Ockham, (escrito también Occam), que se sitúa, según lo que se puede deducir partiendo de los pocos acontecimientos que conocemos de su vida, entre los años 1280, como pronto, y 1300, como muy tarde. Según unos nació en el lugar llamado Ockham, en el condado de Surrey, al sur de Londres, mientras que otros consideran que Ockham era simplemente su apellido. Se sabe que ingresó muy joven en la orden mendicante de los franciscanos, y que realizó sus estudios en Oxford, debiendo alcanzar el grado de bachiller en los años 1316-20; según unos, alcanzó también el grado de "magister", llegando a enseñar lógica y teología en las escuelas franciscanas (en París, precisan algunos) hasta el año 1323, en que fue convocado a Aviñon por la corte pontificia, acusado de herejía. Otros, sin embargo, afirman que no consiguió el grado de magister y que jamás se dedicó a la enseñanza, sino que continuó sus estudios en el ámbito de las preocupaciones filosófico-teológicas de la orden franciscana, de donde proceden sus primeros escritos polémicos y críticos sobre tales cuestiones. Todos, sin embargo, están de acuerdo en que fue discípulo de Duns Scoto (natural de Edimburgo, estudió en las universidades de Oxford y París, en las que fue también profesor de teología; fue trasladado, al parecer por motivos políticos, al estudio franciscano de Colonia, donde moriría en 1308), lo que implica retrasar casi al máximo la fecha de nacimiento de Ockham.

2.
En el año 1323, J. Lutterrell, canciller de la universidad de Oxford, que había acusado a Ockham de herejía, consigue que el papa Juan XXII convoque a éste a la corte papal, entonces en Aviñón, para someterle al interrogatorio pertinente acerca de significado de sus tesis, con el fin de juzgar su ortodoxia o heterodoxia. Durante varios años, en los que permanece como prisionero de la corte, se trata el asunto, que parece terminar con una sentencia benévola por parte del papa, sentencia que no satisface los deseos de Lutterrell. Los acontecimientos políticos que tuvieron lugar entonces, entre el excomulgado emperador Luis de Baviera y el papa Juan XXII a raíz de la disputa sobre la prevalencia del poder terrenal o del poder espiritual, provoca la intervención de Guillermo de Occam en la disputa, la misma que los franciscanos mantenían ya con el papado al respecto.

3.
En 1327 es encargado por el general de la orden, Miguel de Cesena, que había acudido a Aviñón, de analizar las tesis pontificias sobre el tema; viéndose amenazados ambos por los defensores de las tesis papistas abandonan Aviñón y se refugian primero en Italia y luego, en 1328, bajo la protección de Luis de Baviera, siendo también ambos excomulgados. Tras la muerte de Luis de Baviera, en 1347, y habiendo continuado su polémica con los papas Benedicto XII y Clemente VI, tuvieron lugar algunos contactos para facilitar la sumisión de Ockham al papa Clemente VI, sin que haya constancia de que la hubiera, o no, firmado. En 1349 muere en Munich, al parecer a causa de la peste negra.

4.
La presencia de Ockham en Aviñón marca un antes y un después en el conjunto de su obra que queda así dividida en torno a dos períodos; el primero, anterior a su estancia en Aviñón, está dominado por preocupaciones filosófico-teológicas; el segundo, que comienza con su huída de Aviñón, por reflexiones filosófico-políticas. Pertenecen al primer período los "Comentarios" a las Sentencias de Pedro Lombardo, cuyo contenido le valió la antipatía y persecución de Luterrell, y el ser acusado de herejía. También la "Expositio super octo libros physicorum" y la "Summa totius logicae" fueron escritas antes de 1327, sobre filosofía natural el primero y sobre lógica el segundo. Entre las obras teológicas cabe destacar los "Quodlibeta VII", con el tratamiento de cuestiones como la unicidad de Dios, la posibilidad o no, defendida por Sto. Tomás, de que el alma sea la forma del cuerpo, la posibilidad de demostrar la existencia de Dios, etc... en consonancia con las posiciones mantenidas en los Comentarios.

5.
Al segundo período pertenecen su obras de polémica filosófica-política, centradas en torno a la discusión de la prevalencia del poder terrenal o espiritual, entre las que cabe destacar el "Compendium errorum Ioannis papae XXII" y el "Dialogus inter magistrum et discipulum de imperatorum et pontificum potestate", a la que se considera la principal obra de este período escrita por Ockham.

Razón y fe

1.
La posición que adoptará Occam respecto al tema de la relación entre la razón y la fe supondrá no ya la distinción entre ambas y la concesión a cada una de un espacio particular de aplicación, como había defendido santo Tomás, sino su radical distinción e independencia. La razón no está ya al servicio de la fe, ni la fe necesita de la razón para esclarecer sus propios dictados. La fe depende estrictamente de la revelación, por lo que la razón no tiene nada que decir, no tiene nada que añadir ni quitar, nada que aclarar a la palabra divina. La razón, por su parte, siendo una facultad otorgada por Dios al hombre, para ordenarse en este mundo, no tiene nada que tomar de la fe: ha de recurrir a las otras facultades naturales y, exclusivamente con ellas, obtener los conocimientos necesarios para la vida más perfecta posible del hombre.

2.
La distinción entre la razón y la fe se convierte, por lo tanto, en separación, y aún en oposición, entre ambas, lo que conducirá a Occam a una posición mística y "anti-teológica" en los temas de la fe (el voluntarismo, caracterizado por la afirmación de la preeminencia de la voluntad sobre el entendimiento), y a una posición radicalmente empirista en lo concerniente a los temas de la razón. La autonomía de la razón con respecto a la fe proclamada por santo Tomás se convierte en una independencia absoluta, lo que tiene importantes consecuencias en el campo filosófico y teológico en el que se moverá Occam.

El análisis del conocimiento

1.
Si San Agustín había explicado el tema del conocimiento con la doctrina de la iluminación, de inspiración platónica, santo Tomás lo había hecho con la teoría de la abstracción, de raíz aristotélica. En ambos casos el conocimiento representa el conocimiento de la esencia, dejando al margen la individualidad y particularidad del objeto conocido. Occam se opondrá a ambas explicaciones, rechazando la posibilidad de conocer directamente las esencias tanto como la posibilidad de un conocimiento abstractivo, ofreciéndonos una explicación basada en la intuición sensible, que nos permite entrar en contacto directamente con la realidad individual y concreta, postura conocida con el nombre de nominalismo.

2.
¿Conocemos directamente, pues, la realidad individual o conocemos sólo las esencias universales? La intuición no es, para Occam, la captación directa por parte del sujeto de una esencia, de una idea de tipo platónico, sino la relación directa del sujeto que conoce con el objeto conocido, con la cosa. En este sentido, el conocimiento es algo que se ofrece de modo directo e inmediato al individuo (no el resultado de una abstracción, de una elaboración del entendimiento que culmina en un concepto); es algo, por lo tanto, presente, que queda garantizado por la inmediatez, por la presencia de la cosa que es la causa inmediata de dicho conocimiento, por el que se afirma en consecuencia la existencia de la cosa y del que dependen también las relaciones entre las cosas.

4.
El conocimiento abstractivo no es posible, porque lo universal no es real, no es algo que esté presente. Los conceptos los formamos espontáneamente en el entendimiento, no a través del proceso abstractivo descrito por Aristóteles y por santo Tomás. ¿Qué son los conceptos? No pueden representar unas esencias que no tienen presencia ni existencia real: no son más que signos de carácter lingüístico que se forman a partir de la experiencia, por generalización. Distingue Occam dos tipos de signos: los naturales y los convencionales. Son signos naturales los concebidos por la mente y, en este sentido, pueden ser llamados palabras mentales. Los signos convencionales puede ser de dos clases: proferidos y escritos, es decir pertenecientes al lenguaje hablado o al lenguaje escrito. La función de los signos es hacer las veces de las cosas que significan en el discurso, sustituirlas. En ningún momento representar esencias inexistentes.

5.
El rechazo de la explicación tomista del conocimiento (por vía de la abstracción, siguiendo a Aristóteles) va asociado a la modificación de los presupuestos lógicos que se pueden aceptar en el discurso filosófico, y a la elaboración de algunas propuestas metodológicas, entre las que se suele destacar el principio de economía, también conocido como la "navaja de Ockham", que supone el rechazo de lo superfluo, de lo que no aparezca de modo inmediato a la intuición sensible, y la exigencia de simplicidad en la explicación de los sucesos reales, y cuya formulación tradicional se presenta del modo siguiente: "no hay que multiplicar los entes sin necesidad" (entia non sunt multiplicanda praeter necessitatem).


02 – 02 – 2009

ACTIVIDAD


REALIZAR UNA LECTURA CIUDADOSA DEL TEXTO
ESCRIBIR UN INFORME DE LECTURA EN EL CUADERNO
IMPRIMIR O FOTOCOPIAR EL TEXTO A PARTIR DE “RAZÒN Y FE”